sábado, 25 de marzo de 2017

práctica 7

7- DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS 07/02/2017

Objetivo:
determinar la cantidad de carbonatos y bicarbonatos presentes en una muestras

Fundamento:

La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por la presencia de iones carbonatos ( CO3= ) y bicarbonatos ( HCO3- ), asociados con los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2 .
La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por medios potenciométricos o por medio del cambio de color utilizando dos indicadores ácido-base adecuados.
Este método, es aplicable para la determinación de la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos, en aguas naturales, domésticas , industriales y residuales.
La medición de la alcalinidad, sirve para fijar los parámetros del tratamiento químico del agua, así como ayudarnos al control de la corrosión y la incrustación en los sistemas que utilizan agua como materia prima o en su proceso.

En este método, la alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados por medio del cambio de color de dos indicadores ácido-base adecuados.

CO3-HCO3 y HCO3-H2CO3

Cuando se le agrega a la muestra de agua indicador de fenolftaleína y aparece un color rosa, esto indica que la muestra tiene un pH mayor que 8.3 y es indicativo de la presencia de carbonatos.
Se procede a titular con HCl valorado, hasta que el color rosa vire a incoloro, con esto, se titula la mitad del CO3=.
En enseguida se agregan unas gotas de indicador de anaranjado de metilo, apareciendo una coloración naranja y se continua titulando con HCl hasta la aparición de una coloración naranja teja. Con esto, se titula los bicarbonatos (HCO3-) y la mitad restante del CO3

Reactivos:
- valorante: Hcl 0,1N
- indicador: fenolftaleína para carbonatos y anaranjado de metilo para bicarbonatos

Material:
- vasos de precipitados
- pipetas y prepipetas
- papel de filtro
- bureta
- probeta
- pipeta pasteaur
- embudo
- rotulador permanente
- matraz erlenmeyer


procedimiento:
 1- cogemos la muestra de 100ml de agua y le añadimos de 5 a 8 gotas de fenolftaleína (rosa)
2- echamos el valorante (Hcl) a la bureta y valoramos hasta que vire de rosa a transparente
3- anotamos el Hcl gastado y volvemios a enrasar la bureta con valorante
4- en el mismo vaso que ha virado a transparente se le echan de 3 a 5 gotas del indicador anaranjado de metilo( amarillo)
5- volvemos a valorar con Hcl hasta que vire a transparente


interpretación de resultados:
CARBONATOS
V (HCl gastado en primera valoración)x 60= mg/L Carbonatos

BICARBONATOS
V (HCl gastado en segunda valoración)x 61= mg/L Bicarbonatos
agua mineral:96 mg/l carbonatos
agua del grifo: 18 mg/l carbonatos
agua mineral: 1,1 mg/l bicarbonatos
agua del grifo: 3,3 mg/l bicarbonatos

No hay comentarios:

Publicar un comentario