6. DETERMINACIÓN
OXIDABILIDAD
31/01/2017
Objetivo:
Es un indicador de la materia orgánica e inorgánica oxidable
presente en el agua. Se determina mediante la oxidación química de
la materia orgánica y de las sustancias oxidables, con permanganato
potásico que actúa como oxidante.
Fundamento:
La oxidación química de las materias orgánicas y de las
substancias oxidables se puede efectuar con el permanganato de
potasio en caliente o en frío. Según la acidez del medio y la
temperatura. La oxidación es más o menos enérgica. Este test
convencional permite apreciar el contenido de materia orgánica al
mismo tiempo que la presencia de otras sustancias reductoras.
Se denomina índice de oxidabilidad de un agua al equivalente en
oxigeno del permanganato de potasio consumido cuando se calienta éste
en un baño maría durante 30 minutos con el agregado de una cantidad
determinada de permanganato de potasio, en medio sulfúrico.
La oxidabilidad es una medida aproximada de la cantidad de materia
orgánica existente en el agua, si el agua contiene nitritos,
sulfuros, ión ferroso o cualquier otra sustancia mineral reductora
del permanganato, se debe efectuar una corrección.
Sin embargo existe la desventaja de que ciertas sustancias tales como
aminoácidos, cetonas o ácidos carboxílicos no son oxidados
Para obtener resultados comparables es imprescindible seguir en forma
rigurosa la técnica analítica empleando siempre las mismas
cantidades de reactivos y efectuando el calentamiento en idénticas
condiciones.
La solución de KMnO4 empleada es 0,0125 N, esto tiene por finalidad
facilitar los cálculos por cuanto como es fácil demostrar, 1 mL de
la misma equivale a 0.1 mg de O2.
En esencia es una determinación por retorno, el permanganato de
potasio, que no reaccionó con la materia orgánica, se reduce por el
agregado de un volumen conocido de ácido oxálico de la misma
normalidad del permanganato y el exceso de aquel se titula con KMnO4
0.0125 N.
Esta titulación se debe realizar a una temperatura de 60-80 °C.
Reactivos:
Valorante: KMnO4
Indicador: Sal de Morh (sulfato hierro III y amonio hexahidratado)
Muestra: 100mL agua
Material:
- vasos de precipitados
- pipetas y prepipetas
- papel de filtro
- bureta
- placa calefactora
- guantes aislantes de calor
- probeta
- pipeta pasteaur
- embudo
- rotulador permanente
- matraz erlenmeyer
Procedimiento
1- A 100mL de agua le añadimos 2,5 mL de H2SO4 (1:3) y 3 perlitas de
vidrio, esto lo llevamos a ebullición aguantando de 2 a 3 minutos
para liberar el CO2
2- Añadimos 10mL KMnO4 (0,0125M), mantenemos en ebullición 10’ y
enfriamos. Decoloramos con Sal de Mohr
3- Valoramos con KMnO4 hasta que aparezca color rosa
interpretación
de resultados
agua mineral: 3,8 mg O2/l
agua del grifo: 3,1 mg O2/l
No hay comentarios:
Publicar un comentario