10/01/2017
2. Determinación de
residuo seco.
Objetivos.
Estimar la cantidad de materia disuelta y en suspensión que lleva un
agua.
Fundamento.
Es una gravimetría que consiste en pesar la cantidad de residuos
después de evaporar la muestra de agua hasta sequedad a una
temperatura constante de 180ºC.
En términos generales, hablamos de "residuo" cuando nos
referimos a la materia sólida en suspensión o disuelta en el agua.
El residuo puede afectar sensiblemente a la calidad de un agua y, por
tanto, limitar sus usos. Las aguas altamente mineralizadas con
elevado residuo son peor aceptadas para bebidas, comunican sabor al
agua y pueden producir irritación gastrointestinal en usos
domésticos y algunos usos industriales específicos. Por estas
razones, la reglamentación técnico-sanitaria española incluye el
residuo seco a 110ºC como carácter físico-químico, estableciendo
como valor orientador de calidad un contenido hasta 750 mg/l de agua
y como límite máximo tolerable hasta 1.500 mg/l de agua.
En función de las condiciones en que se llevan a cabo la
determinación del residuo, éste recibe varias denominaciones.
El término "residuo total" se aplica a la materia restante
tras la evaporación de una muestra de agua y su secado a una
temperatura determinada de 180ºC. El residuo total incluye al
"residuo no filtrable", que es el que queda retenido en el
filtro la muestra, y al "residuo filtrable", que es el que
lo atraviesa. Estos dos términos se corresponden con el de sólidos
o residuos en suspensión y disueltos, respectivamente.
Instrumentos.
-
Balanza.
-
Horno de laboratorio.
-
Vaso de precipitado.
-
Probeta.
Reactivos
-
Agua grifo (100 ml).
-
Agua embotellada (100 ml)
Procedimiento.
1º- pesamos el vaso de precipitado vacío.
2º- echamos 100 ml de agua del grifo al vaso de precipitado.
3º- metemos el vaso en la estufa a 180ºC
4º- el agua se evapora dejando el residuo seco en el vaso
5º- pesamos el vaso con el residuo seco
6º- la diferencia de peso entre el vaso vacío y con el residuo seco
es el peso del residuo seco
7º- el resultado se expresa en gramos de residuo seco
8º- repetimos el proceso con agua mineral para ver la diferencia de
residuo seco entre un tipo de agua y otra.
Determinación de
resultados:
vaso 1 (agua del grifo)
peso vacío: 122,14 gramos
residuo seco:0,3 gramos
vaso 2 ( agua mineral)
peso vacío: 119,45 gramos
residuo seco: 0,4 gramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario